Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la búsqueda.


Resultados 1-3 de 3.
  • Anterior
  • 1
  • Siguiente
Resultados por volúmen:
VVM_IA_001_1000.jpg.jpg1980La SunamitaArredondo, InésEste cuento grabado en voz de su autora, Inés Arredondo, proceden del libro La señal. En la presentación de este título, Huberto Batis cita al escritor mexicano Juan García Ponce quien, a su vez, se refiere al libro: “...el problema ante el intento de describirlo no se encuentra en esa diversidad que finalmente se convierte en unidad, la espléndida unidad interior de todos los verdaderos escritores, aquellos que persiguen en verdad sus temas, porque éstos se les presentan como una necesidad ineludible en su relación con el mundo y son los que en realidad los conducen a la expresión y la literatura, sino en el hecho de que la mera descripción no nos entregaría jamás el sentido del libro”. Agrega, “Inés Arredondo no se limita a contarnos historias; quiere transmitirnos a través de ellas un determinado sentido de la realidad, una auténtica concepción del mundo, un conocimiento secreto de la relación entre los seres consigo mismos, con los demás y con las cosas. En sus cuentos el argumento, por otra parte desarrollado siempre con una espléndida lucidez, que se traduce en la naturaleza radiante, dolorosa de su estilo, no es nunca el fin, sino el medio del que se vale el artista para hacer encarnar sus temas. Esto no quiere decir que la autora ilustre ideas, lo que sería diferente y sin duda no la conduciría jamás a alcanzar ese nivel del verdadero arte en el que parece moverse con tanta facilidad, sino que ve, de una manera natural, como artista, en cada acción no solo un puro acontecer, sino un sentido secreto que se encuentra en la misma esencia de los personajes y sucesos que, por esto, pueden revelárnoslo. Son ellos los que nos conducen al tema; pero el tema está en ellos cuando el artista los enfrenta con el poder desentrañador de su mirada”.
VVM059_JV_portada_LP.png.jpg1986El libro vacíoVicens, JosefinaEstos fragmentos grabados en voz de la actriz, Aurora Molina, proceden de El libro vacío. En la presentación de este título, Aline Petersson señala “Una obra literaria sólida, trascendente y breve, brevísima, apenas dos libros, es la contribución de Josefina Vicens a las letras mexicanas. Con una distancia de más de veinte años entre una publicación y otra, la autora nos entrega en 1958 El libro vacío, novela intensa, que como el mejor de los vinos, a l paso del tiempo se ha ido colocando en un sitio cada vez más destacado dentro del panorama nacional”. Agrega, “Josefina Vicens ha escrito poco y ha amado mucho. Su obra literaria, El libro vacío y Los años falsos, es solo una parte de su rica y compleja vida. Sin embargo, estos dos libros le han forjado un merecido y destacadísimo sitio en las letras mexicanas”.
VVM058_EN_portada_LP.png.jpg1983PoemasNandino, ElíasEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Elías Nandino, proceden de los libros… En la presentación de este título, José Emilio Pacheco se refiere al autor como “Su poesía, en apariencia encerrada en la cárcel del ‘yo’, ‘sitiada en su epidermis’, rompe los límites de la subjetividad para ser una declaración de amor universal, a los seres humanos y a la naturaleza de que somos parte y no dueños. Mediante el poema la soledad deja de serlo porque en el desamparo ajeno nos obliga a reconocer el nuestro. Así, Nandino define al poeta como aquella persona ‘que sufre a solas que sufren todos’, pero que al transfigurar el dolor común en arte verbal lo cambia en su contrario: el singular placer que solo puede darnos la poesía”. Agrega, “Y la suya oscila siempre entre la receptividad al sufrimiento propio y colectivo y la avidez del goce. El tiempo, el mal, el dolor, la muerte, la derrota, la ausencia no niegan sino que hacen más valiosa la plenitud de los sentidos”.

Otras opciones relacionadas