Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la búsqueda.


Resultados 1-10 de 71.
Resultados por volúmen:
VVM_RBN_001_500.jpg.jpg1963Antología poéticaBonifaz Nuño, RubénEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Rubén Bonifaz Nuño, proceden de los libros Los demonios y los días, El manto y la corona y Fuego de pobres. En la presentación de este título, Henrique González Casanova señala “Muchas veces se ha asegurado que la poesía mexicana es de tono menor, discreta, sutil y fina. Esta poesía, la de Bonifaz, es la poesía de un agraviado; hiere, es indiscreta; no es fina; es de una complejidad sutil; tiene algo de maldición pero más de talento musitado. Es un canto recio y varonil que se ahoga en la garganta; no llega a ser canto, pues; es murmullo, murmuración, más que de rebelde, de revolucionario que se ha adelantado a las huestes”. Agrega “Este poeta que se enseñó a serlo en la lectura de Bécquer, Manrique, Garcilaso, Lope; que se aficionó a Tagore y Rilke, es obra de Bécquer y de los poetas nahuas, de Rilke y los poetas latinos y de los autores de la biblia; tiene un poco de César Vallejo y de Pablo Neruda un poco…A estas alturas, este poeta, hechura de tantas influencias y disciplinas severas siente que se ha quedado sin dioses; precisamente hoy empieza a contar entre los mayores de la poesía mexicana”.
Eduardo_Antonio_Parra_500_CD.jpg.jpg2007El cristo de San BuenaventuraParra, Eduardo AntonioEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Eduardo Antonio Parra, proceden del libro Tierra de nadie. En la presentación de este título, Anamari Gomís señala “Junto con Eduardo Antonio Parra, varios escritores de la frontera norte del país, como Élmer Mendoza, Luis Humberto Crosthwaite, David Toscana, entre otros, tomaron por asalto la literatura mexicana de finales del siglo XX ”. Agrega que en su literatura hallamos “El encuentro de culturas en el extenso borde entre México y Estados Unidos, donde convergen los inmigrantes de Centroamérica, los “mojados” mexicanos y los gringos que atraviesan los límites de su país ha cia el nuestro, crea un confuso y a veces atropellado trato y una atmósfera peculiar. Las zonas limítrofes se infestan de tugurios, prostitución, tráfico de drogas y violencia. Este universo fronterizo y sus historias despertaron el interés de los escritores norteños en los últimos años y descubrieron que aquel mundo, como cualquier otro, se podía literaturizar”.
Elmer_Mendoza_portada_500.jpg.jpg2020El caso de Marlene Stamos y otros cuentosMendoza, ÉlmerEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Élmer Mendoza, proceden de sus libros Trancapalanca y Músicas negras. En la presentación de este título Ilda Elizabeth Moreno Rojas expresa “Hoy es un hecho incontrovertible: Élmer Mendoza es uno de los narradores mexicanos más destacados de la actualidad”. Agrega, “es el creador del género de la narcoliteratura o, al menos, el precursor; sin embargo, los tres textos que conforman este disco, “El caso de Marlene Stamos” y otros cuentos, son una muestra de la diversidad de temas, géneros y recursos que constituyen su obra”.
Dolores_Castro_Voz_Viva_500.jpg.jpg2012Qué es lo vividoCastro, DoloresLos poemas grabados por la autora, Dolores Castro, proceden de los libros Cantares de vela, Soles, Las palabras, Qué es lo vivido, Fugitivo paisaje, Tornasol, Fluir, Asombraluz, Oleajes y La tierra está sonando. Manuel Andrade se refiere a la poesía de Dolores Castro como “la suma o los rastros de una intensa interioridad moderna, permeada por los colores de un paisaje antiguo, rudo y terroso, y por los flujos del aire; la savia de los más diversos cactus tratados con la meticulosidad y el rigor de una farmacéutica, el espíritu altivo del artesano cimentado, el saber heróico y vano del hombre de nuestros días, con sus dramáticas y cómicas paradojas”. Agrega, “Estamos ante el puro asombro y ante el suceso puro. Ante un intento casi inverosímil de aprehender lo cotidiano mediante la poesía. Porque la poesía de Dolores Castro no maneja grandes dudas ni grandes problemas, al menos no los enuncia como tales, sino que, con la ayuda del habla, nos pone frente a lo que somos con mayor frecuencia: la primera persona, singular e indicativa, que aparece en acto, como una forma del aliento y que persiste más allá del poema”.
Gonzalo_Celorio_500.jpg.jpg2015Tres lindas cubanas, El metal y la escoriaCelorio, GonzaloLos relatos grabados por el escritor, Gonzalo Celorio, proceden de los libros Tres lindas cubanas y El metal y la escoria. En la presentación del título, Eduardo Casar se refiere a Gonzalo Celorio como "un gran escritor que sí escribe, que sobre todo tiene la voluntad de lenguaje (ganas de transformarlo) y que no solamente cuenta historias. Aunque también las cuenta". Agrega, "Después de sus novelas abiertamente ficcionales Gonzalo pasó poco a poco a las más documentales. Y así comenzó el asunto de Tres lindas cubanas… tiene como referente la ascendencia de la familia materna del autor, cuya madre era cubana y tenía dos hermanas, una de las cuales se quedó en Cuba tras el triunfo de la Revolución y la otra se fue a Miami.... En El metal y la escoria, cuyo título emana de los versos de Borges que le sirven de epígrafe… Celorio asciende al fondo de la rama paterna para entender la otra pierna de sus caminatas".
VVM_JJA_01_500.jpg.jpg1961Confabulario (Selección)Arreola, Juan JoséEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Juan José Arreola, proceden del libro Confabulario y la Revista Mexicana de la Cultura. En la presentación de este título, Antonio Alatorre señala sobre el autor “Juan José Arreola es uno de los hombres más imprescindibles de la literatura en México. Ante todo, naturalmente, por su obra escrita, maravilla de rigor y de expresividad poética, que hace de él uno de los mejores cuentistas contemporáneos en lengua española. Pero también por su obra “hablada”, por el contagio de su ejemplo, por la lección de entusiasmo y de autenticidad que ha sabido dar a muchos escritores jóvenes”.
Monsreal_Agustin_500.jpg.jpg2016Cuentos para no dormir esta nocheMonsreal, AgustínLos relatos grabados por el escritor Agustín Monsreal proceden de los libros Los ángeles enfermos y Desde el vientre de la ballena. En la presentación de este título, Beatriz Espejo señala que “es el cuento corto o largo y sus múltiples retos un campo hecho a su medida. Da prueba de ello su producción bibliográfica, Cazadores de sueños; Sueños de segunda mano; Lugares en el abismo; Tercia de ases; Desde el vientre de la ballena; La banda de los enanos calvo”. Agrega, “el meollo de su obra se centra en los afanes del cuentista preocupado por enfocar historias desde ángulos distintos en los que repetidas veces practica experimentos literarios. Sus corrientes principales son la imaginación y la condena que los hombres llevan a cuestas, los problemas cotidianos, los apuros económicos y, sobre lo anterior, la conciencia ontológica de la soledad irremediable”.
Espejo_Beatriz_500.jpg.jpg2016La alta costura de DiosEspejo, BeatrizLos relatos grabados por la escritora, Beatriz Espejo, proceden del libro Cuentos Reunidos. En la presentación de este título, Agustín Monsreal se refiere a Beatriz Espejo como "cuentista imprescindible", la madurez de su inteligencia, la agudeza de sus observaciones, la impecabilidad de su pulso narrativo, le permiten urdir con eficacia los relatos que escribe decisiva y meticulosamente. Indiscutible dueña de fascinantes y privilegiados microcosmos creativos, desde sus primeros pasos con la escritura se manifestó en favor de la brevedad, y quizá en virtud de ella, logra lo que a mí juicio es uno de los objetivos del quehacer literario: la puesta en el mundo de personajes congruentes, vivos, memorables".
VVM_CF_001_500_wyf.jpg.jpg1967La región más transparenteFuentes, CarlosEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Carlos Fuentes, proceden del libro La región más transparente. En la presentación de este título, Fernando Benítez se refiere al autor como “A Carlos Fuentes se le ha llamado místico —oídlo bien, místico—, obsceno, caótico, realista, surrealista, simbolista. Yo pienso que es todo esto y algo más, un gran escritor, un artista poderoso en continuo ascenso y en continua lucha por encontrarse a sí mismo y expresar la entraña de su pueblo. Después de todo La región más transparente significa su despegue, su primer ensayo, su primera experiencia. Tenía demasiadas cosas qué decir y las dijo. Las dijo tumultuosamente, con efusión de corazón, con generosidad y derroche de fuerzas, pecando por abundancia y no por estrechez, como es la norma entre nosotros, levantando una selva espesa de vida que es la forma de levantar las grandes novelas”. Agrega “Para Carlos Fuentes, la verdad ni se calla ni se parcela. Fue un intelectual moderno no solo por su posición crítica y su fe en la razón del hombre, sino por su acendrado patriotismo, porque vive de su pluma sin hacer concesión, sin paliativos, sin chambitas, sin limosnas disfrazadas, luchando abierta y denodadamente contra los vendidos, los fariseos y los hipócritas, en su empeño único de contribuir al aniquilamiento de la mentira, el fanatismo y la tiranía”.
Felipe_Garrido_500.jpg.jpg2015RelámpagosGarrido, FelipeLos relatos grabados por Felipe Garrido, explica la prologuista Silvia Molina, aparecieron en sus columnas de Sábado y de La Jornada Semanal y han sido recogidos después en sus libros Garabatos en el agua; La Musa y el Garabato; La primera enseñanza; Conjuros; La estética del relámpago-De mujeres. En la presentación del cuadernillo que acompaña al disco, Silvia Molina señala que el autor es de los pocos escritores de su generación que escribe para niños y jóvenes con acierto. Una treintena de títulos, entre libros de cuentos, antologías, traducciones, libros para iluminar y adaptaciones de obras clásicas, del Quijote a El Periquillo Sarniento. Agrega la prologuista "Este disco contiene 27 textos. Algunos, contundentes, nos recuerdan su afición a torcerle el cuello al cisne en la última línea… Felipe llama cuentos a estos textos, y estoy de acuerdo en que no son varia invención, mini textos, ni minificción, porque, por cortos que sean, en verdad son cuentos completos con personajes y conflictos y una historia".