Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la búsqueda.
Resultados por volúmen:
![]() | 2015 | Tres lindas cubanas, El metal y la escoria | Celorio, Gonzalo | Los relatos grabados por el escritor, Gonzalo Celorio, proceden de los libros Tres lindas cubanas y El metal y la escoria. En la presentación del título, Eduardo Casar se refiere a Gonzalo Celorio como "un gran escritor que sí escribe, que sobre todo tiene la voluntad de lenguaje (ganas de transformarlo) y que no solamente cuenta historias. Aunque también las cuenta". Agrega, "Después de sus novelas abiertamente ficcionales Gonzalo pasó poco a poco a las más documentales. Y así comenzó el asunto de Tres lindas cubanas… tiene como referente la ascendencia de la familia materna del autor, cuya madre era cubana y tenía dos hermanas, una de las cuales se quedó en Cuba tras el triunfo de la Revolución y la otra se fue a Miami.... En El metal y la escoria, cuyo título emana de los versos de Borges que le sirven de epígrafe… Celorio asciende al fondo de la rama paterna para entender la otra pierna de sus caminatas". |
![]() | 1961 | Confabulario (Selección) | Arreola, Juan José | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Juan José Arreola, proceden del libro Confabulario y la Revista Mexicana de la Cultura. En la presentación de este título, Antonio Alatorre señala sobre el autor “Juan José Arreola es uno de los hombres más imprescindibles de la literatura en México. Ante todo, naturalmente, por su obra escrita, maravilla de rigor y de expresividad poética, que hace de él uno de los mejores cuentistas contemporáneos en lengua española. Pero también por su obra “hablada”, por el contagio de su ejemplo, por la lección de entusiasmo y de autenticidad que ha sabido dar a muchos escritores jóvenes”. |
![]() | 2018 | La virgen ahogada conoce al monstruo de Frankenstein | Fernández Bef, Bernardo | Los relatos grabados por el escritor Bernardo Fernández, Bef proceden del libro Escenarios para el fin del mundo. En la presentación de este título, Alberto Chimal, señala que el autor prefiere escribir novela sobre el cuento y, sin embargo, lo que presenta a Voz Viva son cuentos. Las tres historias pertenecen a lo que se conoce como "literatura de imaginación", es decir, "al territorio de la imaginación fantástica: la invención de los personajes, escenarios y sucesos que no son como los que tenemos delante y que ponen de manifiesto los límites de lo que consideramos "real" o "posible" en el momento de cruzarlos". |
![]() | 2013 | Cuentos | Leñero, Vicente | Los relatos grabados por el autor Vicente Leñero proceden de los libros Más gente así y Sentimiento de culpa. En la presentación de este título Rosa Beltrán señala “...el autor que me importa a mí es el que se ha decidido por escribir historias basadas en casos reales en las que fusiona las herramientas del periodismo, el ensayo y la ficción. Él lo llama “autoperiodismo”. Lo hace quizá para defender ese último espacio irrenunciable en que al situar el yo como sujeto protagónico puede “faltar” al sacrosanto deber de consignar por encima de todo y ante todo el hecho como ocurrió… Hoy, con Más gente así celebro que se haya seguido de filón, escribiendo ahora momentos de su falsa (o real) autobiografía. Ágil, tragicómico y con muy mala leche consigue retratos de una sociedad con más de dos caras”. |
![]() | 2016 | Cuentos para no dormir esta noche | Monsreal, Agustín | Los relatos grabados por el escritor Agustín Monsreal proceden de los libros Los ángeles enfermos y Desde el vientre de la ballena. En la presentación de este título, Beatriz Espejo señala que “es el cuento corto o largo y sus múltiples retos un campo hecho a su medida. Da prueba de ello su producción bibliográfica, Cazadores de sueños; Sueños de segunda mano; Lugares en el abismo; Tercia de ases; Desde el vientre de la ballena; La banda de los enanos calvo”. Agrega, “el meollo de su obra se centra en los afanes del cuentista preocupado por enfocar historias desde ángulos distintos en los que repetidas veces practica experimentos literarios. Sus corrientes principales son la imaginación y la condena que los hombres llevan a cuestas, los problemas cotidianos, los apuros económicos y, sobre lo anterior, la conciencia ontológica de la soledad irremediable”. |
![]() | 2016 | La alta costura de Dios | Espejo, Beatriz | Los relatos grabados por la escritora, Beatriz Espejo, proceden del libro Cuentos Reunidos. En la presentación de este título, Agustín Monsreal se refiere a Beatriz Espejo como "cuentista imprescindible", la madurez de su inteligencia, la agudeza de sus observaciones, la impecabilidad de su pulso narrativo, le permiten urdir con eficacia los relatos que escribe decisiva y meticulosamente. Indiscutible dueña de fascinantes y privilegiados microcosmos creativos, desde sus primeros pasos con la escritura se manifestó en favor de la brevedad, y quizá en virtud de ella, logra lo que a mí juicio es uno de los objetivos del quehacer literario: la puesta en el mundo de personajes congruentes, vivos, memorables". |
![]() | 2019 | Canción de tumba | Herbert, Julián | Los relatos grabados por el escritor, Julián Herbert, proceden del libro Canción de tumba. En la presentación de este título, León Plascencia Ñol, expresa que Canción de tumba es “un largo poema de despedida a la madre y también al joven que fue el autor”. Plascencia describe el trabajo de Julián Herbert como narrativa de autoficción, un narrador que lleva el mismo nombre que el autor. |
![]() | 2017 | Inventando que sueño | Agustín, José | Los relatos grabados por José Agustín proceden de los libros Cerca del fuego y Cuentos completos. En la presentación del cuadernillo, Jesús Ramírez-Bermúdez refiere que las imágenes oníricas fueron fuente de varias de las creaciones literarias de José Agustín. "La mayoría son cuadernos de sueños: el origen de Cerca del fuego y los libros de relatos No hay censura y No pases esta puerta. Contemplamos asombrados los dibujos simbólicos y los mandalas, las libretas llenas de ensoñaciones, de textos autobiográficos, de fabulaciones futuristas o de surrealismo urbano contemporáneo. Las mejores historias de horror se inspiraron en estos cuadernos". |
![]() | 2013 | Insomnios de risa | Hinojosa, Francisco | Los relatos grabados por el autor Francisco Hinojosa proceden de los libros La peor señora del mundo, La verdadera historia de Nelson Ives y Poesía eras tú. En la presentación de este título, Juan Villoro señala que el escritor es un caso único de la literatura mexicana, el mejor autor infantil, específicamente. “La peor señora del mundo es un cuento que satisface los requerimientos de la mejor literatura para niños y plantea una honda parábola moral... A los pinches chamacos descifra el misterio de una adolescencia crítica y demuestra que nadie está tan cerca del acabamiento como quien descubre las cosas por primera vez... Poesía eras tú es un romance en los dos sentidos de la palabra; trata de una historia de amor y la relata con la añeja técnica del poema narrativo, que va de los rapsodas griegos y el romance español a los corridos mexicanos”. |
![]() | 2019 | Teoría de la desilusión | Palou, Pedro Ángel | Los relatos grabados Pedro Ángel Palou proceden de los libros En la alcoba de un mundo; Paraíso Clausurado; El impostor y Mar fantasma. En la presentación del cuadernillo que acompaña al disco, Vicente Alfonso se refiere a Pedro Ángel Palou con una frase de Daniel Sada "Pedro Ángel Palou es muchos autores en uno". No es casualidad, cuenta, que "fue chef, actor de teatro, vendedor de ropa, conductor de televisión...". Y añade: "que con más de cuarenta libros -veintiséis de ellos novelas- Palou es uno de los escritores más prolíficos de México." |
Otras opciones relacionadas
Título
- 15 Literatura
- 10 México
- 3 relatos
- 2 negro
- 2 novela
- 2 novelas
- 2 relato
- 1 Bef
- 1 Canción
- 1 caricaturista
- Siguiente >
Año de publicación