Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la búsqueda.


Resultados 11-14 de 14.
Resultados por volúmen:
portada_Cristina_Rivera_Garza,alta_1.png.jpg2023El invencible verano de Liliana, (fragmentos)Rivera Garza, CristinaEstos fragmentos grabados en voz de su autora, Cristina Rivera Garza, proceden del libro El invencible verano de Liliana. En la presentación de este título, Gabriela Jauregui, señala: "En esta caja de Pandora que abre Cristina y que nos comparte 30 años después del feminicidio de Liliana, las dos hermanas nos revelan juntas <<la capacidad del lenguaje para descubrir y encubrir al mismo tiempo>> es decir también, el problema del archivo, o también de tener fiebre de archivo y dar testimonio. Se habla de Liliana como alguien con pasado pero a quien le arrebataron el futuro y así Cristina escribe de y con su hermana muerta para celebrar su vida y buscar, descubrir lo que podría estar allí encubierto: las claves de su feminicidio, de la muerte que sigue pasándole a tantas como a Liliana. Este libro parte entonces de esas cajas que estuvieron "a la vista pero no al alcance" como dice la misma Cristina y estas palabras que escuchamos y leemos tardaron treinta años en llegar a nosotres. A la vez, al leerlas y escucharlas, no podemos evitar pensar, sentir, desear que la justicia ya no tarde mucho más, que venga pronto, que abrir esa caja de Pandora sea un conjuro para Liliana y para todas las miles y miles de mujeres que le han seguido en estos treinta años”.
Jacobo_Sefami_Portada_500.jpg.jpg2023SubibajaSefamí, JacoboEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Jacobo Sefamí, proceden de los libros Mili, en lo inacabado mutante, Los dolientes, Por tierras extrañas y El alfabeto amoroso. En la presentación de este título, Myriam Moscona señala “Durante décadas, Sefamí se ha dedicado a mirar a los demás, a estudiar sus obras. Durante todos esos años de escritura, el crítico había permanecido silencioso respecto de sí mismo. Por lo general, quienes escriben sobre poesía son los poetas, como si fuera un territorio de alimentación antropofágica. Sefamí, dedicado a esa entrega, permanecía en un lugar que decidió trastocar con la aparición de Mili, en lo inacabado mutante (2019), hasta ahora su único libro de poesía sobre la muerte de su hermana: bello, tardío, barroco, logrado, valiente. La muerte, disparo al centro de este poema, ya se había explorado quince años atrás, en Los dolientes, su primera novela, muy distinta en intención al poemario y escrita tras la desaparición del padre. Así da inicio su quehacer de búsqueda personal fuera del estudio y la academia”.
Myriam_Moscona_portada_500.jpg.jpg2022Casa rodanteMoscona, MyriamEstos fragmentos grabados en voz de su autora, Myriam Moscona, proceden de los libros La muerte de la lengua inglesa, Las visitantes, Vísperas, Ansina y Tela de sevoya. En la presentación de este título, Evodio Escalante señala “Como un topo o como un buzo desesperado, ella ha convertido a la poesía no sólo en una inquisición de sus raíces, ha emprendido igualmente, en ella y con ella, un arduo trabajo de depuración. De entrada, podría decirse que su escritura presenta dos caras, dos signos que se oponen, sin anularse entre sí: combina raigambre y volatilidad, afianzamiento y anulación, se cubre y también se despoja”. Agrega, “realiza un viaje a los orígenes y rescata el ladino, la lengua de sus abuelos y sus padres, una lengua en peligro de “extinción” y a la que ella llama la candorosa niñez del castellano, al mismo tiempo que se instala en la actualidad del verso, y aunque esta escritura la consolida en el conocimiento de su identidad, no se detiene ahí, sino que emprende un arriesgado trabajo con el lenguaje que la aproxima al precipicio y el voladero, después del cual ya no hay nada. La vanguardia, sí, la vanguardia otra vez, pero como signo del nómada que nunca dejamos de ser”.
Luisa_Josefina_Hernandez_Portada_500.jpg.jpg2023Como los gorriones (fragmento)Hernández, Luisa JosefinaEstos fragmentos grabados en voz de su autora, Luisa Josefina Hernández, proceden del libro Como los gorriones. En la presentación de este título, Edith Negrín, señala “El conjunto de la producción novelística de Luisa Josefina Hernández, al que pertenece Como los gorriones constituye un cosmos rico y diverso que ofrece una gran cantidad de personajes, voces, espacios y temporalidades, situaciones y problemas, expresados a través de una constante variación estilística (...) Abundantes en hechos y detalles cotidianos, decíamos que estas narraciones aparentan ser “realistas”. Un realismo engañoso pues hechos, lugares y personajes están cargados de simbolismo y referencias culturales que les otorgan varias dimensiones”. Agrega, “El gran mérito de la novela es que la autora otorga verosimilitud a la narración reconstruyendo el lenguaje coloquial urbano de algunos jóvenes de un sector culto de la clase media entre los sesenta y los setenta”.