Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la búsqueda.
Resultados 1-3 de 3.
- Anterior
- 1
- Siguiente
Resultados por volúmen:
![]() | 1970 | Poesía | Bañuelos, Juan | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Juan Bañuelos, proceden del libro El traje que vestí mañana. En la presentación de este título, Rosario Castellanos señala respecto al oficio del poeta “Sólo el poeta se ha constituido y erigido en conciencia vigilante para adivinar lo que se oculta bajo las apariencias, lo que se enmascara detrás del rostro demasiado familiar que se exhibe a la curiosidad pública”. Agrega, “Duro oficio que todos los días se aprende y a cada minuto se olvida. Oficio de vivir, de ejercitar los sentidos, las potencias de decir con el alma con tal de no quedarse mudo; de decir eternidad para aplacar la angustia, de asirse, cuando no hay una verdad, a una certidumbre cualquiera, a algo que cubra nuestra desnudez de antropoide calvo, de hombre desollado”. |
![]() | 1970 | Pedro Garfias | Garfias, Pedro | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Pedro Garfias, proceden de los libros El ala del sur, Poesía de la guerra española, Primavera en Eaton Hasting, De soledad y otros pesares y Río de aguas amargas. En la presentación de este título, Luis Rius se refiere al autor como “Le gustaba decir sus poemas a la gente. Otaola describe bien cómo lo hacía. “Pedro Garfias va a recitar y eso sí que es un espectáculo. Siempre, en el arranque, titubea un poco, mueve mucho la cabeza y las manos para atrapar definitivamente el poema. Su temperamento no le deja en paz los nervios. Produce la impresión de que lo va a reconstruir con mucho esfuerzo, sobre la marcha. Pero no. El poema sale entero, caliente y estremecido. Viene en carne viva del fondo de la sangre, con dolor, con terrible jadeo, con atroz crispadura de los músculos. Es como si a una madre le obligasen a parir el mismo hijo todos los días” |
![]() | 1970 | Hasta no verte, Jesús mío | Poniatowska, Elena | Estos fragmentos grabados en voz de su autora, Elena Poniatowska, proceden del libro Hasta no verte Jesús mío. En la presentación de este título, Ermilo Abreu Gómez se refiere a la obra de Hasta no verte Jesús mío como “Es un acierto de la literatura moderna de México: No tiene antecedentes definidos ni conexiones paralelas”. Agrega “Es el cuadro vivo, tremendo y dislocado de la vida de México en los momentos más dramáticos de su historia contemporánea. Su tema se sitúa entre los escombros de la dictadura de Díaz que se derrumba como castillo de naipes sucios y dorados y la Revolución que se levanta, agitada y confusa, empujada por un hacinamiento de hombres. Sobre estos hombres pesa el hambre, la ignorancia y el fanatismo. Sus caminos son barrancas y precipicios; sin saber cómo caen y se levantan”. |