Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la búsqueda.
Resultados 1-2 de 2.
- Anterior
- 1
- Siguiente
Resultados por volúmen:
![]() | 1974 | Guadalupe Amor | Amor, Guadalupe | Estos fragmentos grabados en voz de su autora, Guadalupe Amor, proceden de los libros Yo soy mi casa, Puerta obstinada, Círculo de angustia, Polvo, Más allá de lo oscuro, Décimas a Dios y Otro libro de amor. En la presentación de este título, Luis Rius señala “Ninguna escritora, ni antes ni después, tendría el doble éxito literario y mundano que Guadalupe Amor logró en el México gobernado por Ávila Camacho, Alemán y Ruiz Cortines. Un día su nombre dejó de aparecer en las páginas de los periódicos, no se mencionó en la televisión. No se la vio más en salones y teatros. No publicó ningún otro libro en las editoriales prestigiosas que años atrás se los disputaban. Si acaso, alguna vez se la veía, se la sigue viendo caminar sola por la Zona Rosa, ya no vestida con aquel chic de otrora, sino modesta, casi pobremente; siempre de prisa, siempre titubeante, volviendo sobre sus pasos, deteniéndose de súbito, prosiguiendo su marcha, incierta, temerosa. Ya no evoca en nosotros esta insólita mujer a la sofisticada duquesa que hacía burla cruel e ingeniosa de don Quijote, sino a otra criatura cervantina de más bella y desasosegante condición, al licenciado Vidriera. Ella fue como quiso ser y es ahora como quiere ser. Poderosa siempre, no se hizo esclava de su propia imagen, tan reverenciada. Ahora su triunfo consiste en desdeñar el seguir teniéndolo. Y frente a esa brusca mudanza de su vida en relación con los demás, se pone mejor de manifiesto la solidez, la permanencia de su vida interior, de su diálogo consigo misma, de su poesía; ella sí nunca abandonada; más aún. día con día —literalmente— solicitada por Guadalupe Amor. |
![]() | 1974 | El proceso ideológico de la revolución de independencia | Villoro, Luis | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Luis Villoro, proceden de los libros El proceso ideológico de la revolución de independencia y La significación del silencio. En la presentación de este título, Abelardo Villegas, se refiere al autor como “Baste leer los títulos de los ensayos grabados en este disco para percatarse, no sólo de la problemática del pensamiento de Luis Villoro, sino de la filosofía mexicana actual, de la cual es, sin duda, uno de los mejores representativos. Por una parte se habla de la Significación del Silencio, y por otra de Violencia y Libertad, y Orden y Sujeción”. Agrega, “El primero podría calificarse como un ensayo de filosofía pura, filosofía del lenguaje o teoría del conocimiento, y los segundos de filosofía política o bien de historia de las ideas mexicanas. Se trata, pues, de una doble preocupación: la de hacer filosofía o cultivar los temas propios de esta disciplina y la de desentrañar problemas sociales y políticos con los conceptos que aquella puede proporcionar. Se avanza en el tratamiento de los problemas filosóficos puros, pero resulta imposible olvidarse de la situación en que se filosofa”. |
Otras opciones relacionadas
Título
- 2 Literatura
- 1 ensayos
- 1 mujer
- 1 México
- 1 poemas