Buscar
Añadir filtros:
Usa los filtros para afinar la búsqueda.
Resultados 1-4 de 4.
- Anterior
- 1
- Siguiente
Resultados por volúmen:
![]() | 1979 | Selección poética | Gutiérrez Vega, Hugo | Estos poemas grabados en voz de su autor, Hugo Gutiérrez Vega, proceden de los libros Los días descalzos, Balanza de sombras, y El quieto. En la presentación de este título, Guillermo García Oropeza señala que “En este país se puede intentar ser el Gran Poeta Sabio el Gran Poeta Indignado y nada más. Y Hugo Gutiérrez Vega, ante tal opción, ante tan telúrica encrucijada, ha preferido quedarse con la nada, es decir, con el tono menor y con la suprema herejía mexicana del humor. Ha preferido como poeta la no existencia, el margen, el destino de exiliado aristocrático e irónico como aquel personaje de Bulgakov que domaba cucarachas en Constantinopla”. |
![]() | 1979 | El miedo de perder a Eurídice | Campos, Julieta | Estos fragmentos grabados en voz de su autora, Julieta Campos, proceden del libro El miedo de perder a Eurídice. En la presentación de este título, Noé Kítrik señala al respecto de la presentación que desarrolla “Se comprenderá fácilmente que lo que aquí se ha escrito deberá conjugarse con la lectura de los textos y de sus múltiples repliegues: en sí, la información que se proporciona es escasa y los juicios, de `crítico literario´, nulos; tampoco se da cuenta de un `origen´ ni, cabalmente, de un proceso; tal vez, no obstante, algo se insinúa: que la de Julieta Campos es ya una obra homogénea en la que se puede percibir —a eso aliento— la palpitación de un proyecto”. Agrega, “Faltaría, a lo mejor, predecir (¿preescribir?, ¿prescribir?) su encantamiento, manera de profetizar a la que no soy proclive: prefiero atenerme a lo que se nos muestra con la generosidad de un rigor frente al cual la reacción, la respuesta, son espontáneamente ineludibles”. |
![]() | 1979 | Efrén del Pozo | Pozo, Efrén del | Estos discursos fueron grabados en voz de su autor Efrén C. del Pozo. En la presentación de este título, Pedro Rojas señala “Integración, en lenguaje llano, siempre mantener la idea de la integración, la del individuo, la de la cultura, la de América Latina. Este concepto quizá ha sido el más arraigado en el maestro del Pozo y por el que ha dado sus mejores batallas. Unidad por la educación que forma la personalidad del hombre, unidad en la variedad de direcciones, de facultades anímicas, de valores humanos, del individuo y de las sociedades. Unidad que permita arrostrar los peligros y salvar los problemas cada vez más angustiosos de nuestra propia existencia, de nuestra identidad. Integración frente al cúmulo de fuerzas de nuestro mundo actual, desatadas para lograr reducirnos a partículas ciegas de alguno de los sistemas hegemónicos a los que somos ajenos”. Agrega, “Integración cultural cuya bandera enarboló una vez más y con emocionado acento en el discurso que pronunció al ser inaugurado el edificio del secretariado de la Unión de Universidades de América Latina, en la Ciudad Universitaria de México, el 7 de noviembre de 1976”. |
![]() | 1979 | Poemas de Concha Méndez | Méndez, Concha | Estos fragmentos fueron grabados en voz de su autora Concha Méndez. En la presentación de este título, María Dolores Arana se refiere a la autora como “La voz, la palabra, el acento, todo contribuye a expresar el propio lirismo de Concha como su condición humana. Hábil y diestra esgrimidora de metáforas acierta un poco a ciegas a penetrar en el secreto de sus posibilidades, pero sabe que la intuición que la poesía no requiere ningún especial lenguaje, que no excluye palabras, que lo verdaderamente importante es ubicarlas dentro del contexto”. |
Otras opciones relacionadas
Título
- 4 Literatura
- 1 discurso
- 1 España
- 1 México
- 1 Novela
- 1 poemas
- 1 Villancicos