Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva búsqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la búsqueda.


Resultados 1-3 de 3.
  • Anterior
  • 1
  • Siguiente
Resultados por volúmen:
Xavier_Velasco_Portada_500.jpg.jpg2023Males raícesVelasco, XavierEste texto grabado en voz de su autor, Xavier Velasco, procede del libro Males raíces. En la presentación del libro, Enrique Serna, señala “En la literatura mexicana escasean los libros de memorias y las novelas autobiográficas. Desconfiados por instinto, o por un atavismo ancestral, los mexicanos procuramos escondernos de los demás y casi ningún escritor quiere dejar al descubierto sus flancos débiles. En las antípodas de ese precavido hermetismo, la extensa y detallada autobiografía de Velasco es una gran bofetada a la hipocresía mexicana, como podrán comprobarlo los escuchas de Males raíces, el relato que nos ofrece en esta edición de Voz Viva, donde se retrata con el agridulce y despiadado nudismo del pícaro. ¿Cómo ha logrado conquistar a tantos lectores un egocéntrico tan radical? Con una estrategia de seducción dirigida a eliminar las barreras que lo separan de las demás. “Ser sincero es ser potente”, decía Rubén Darío. La narrativa de Velasco parece inspirada en esa máxima, pues ha logrado modular un tono confidencial que transforma al lector en copartícipe de sus historias”.
Rafael_Ramirez_Heredia_portada_500.jpg.jpg2022El Rayo MacoyRamírez Heredia, RafaelEste cuento grabado en voz de su autor, Rafael Ramírez Heredia, procede del libro El Rayo Macoy. En la presentación de este título, Hernán Lara Zavala señala “El libro que presentamos ahora da cuenta del relato que lo llevó a la fama dentro de su larga y fructífera carrera como escritor. En efecto, “El Rayo Macoy”, obtuvo el Premio Internacional “Juan Rulfo” en París en 1984 patrocinado por “Radio Francia” que lo consagró, en su momento, como uno de los escritores mexicanos más destacados. Por alguna curiosa razón el título de ese cuento llevó a que muchas personas apodaran al autor con el nombre de su personaje, no porque hubiera similitud entre ellos, sino porque la afortunada eufonía del título le venía al pelo a Rafael que era una especie de rayo, un hombre luchón y muy “echado pa’lante”. Agrega “Vale la pena hacer notar también el afinado timbre de la voz de Rafael y el énfasis que le imprime a cada uno de los fragmentos del relato que corren como “una extraordinaria corriente de conciencia” y a quien también le gustaba cantar y que era un excelente lector en público”.
portada_Cristina_Rivera_Garza,alta_1.png.jpg2023El invencible verano de Liliana, (fragmentos)Rivera Garza, CristinaEstos fragmentos grabados en voz de su autora, Cristina Rivera Garza, proceden del libro El invencible verano de Liliana. En la presentación de este título, Gabriela Jauregui, señala: "En esta caja de Pandora que abre Cristina y que nos comparte 30 años después del feminicidio de Liliana, las dos hermanas nos revelan juntas <<la capacidad del lenguaje para descubrir y encubrir al mismo tiempo>> es decir también, el problema del archivo, o también de tener fiebre de archivo y dar testimonio. Se habla de Liliana como alguien con pasado pero a quien le arrebataron el futuro y así Cristina escribe de y con su hermana muerta para celebrar su vida y buscar, descubrir lo que podría estar allí encubierto: las claves de su feminicidio, de la muerte que sigue pasándole a tantas como a Liliana. Este libro parte entonces de esas cajas que estuvieron "a la vista pero no al alcance" como dice la misma Cristina y estas palabras que escuchamos y leemos tardaron treinta años en llegar a nosotres. A la vez, al leerlas y escucharlas, no podemos evitar pensar, sentir, desear que la justicia ya no tarde mucho más, que venga pronto, que abrir esa caja de Pandora sea un conjuro para Liliana y para todas las miles y miles de mujeres que le han seguido en estos treinta años”.