Observatorio
En esta sección encontrarás reflexiones, ensayos y estudios realizados por diversos profesionales sobre la historia, los aportes y las cualidades de la colección Voz Viva.
- Aproximación a la colección Voz Viva de la UNAM
- Del coleccionismo como afición a la apuesta por la visibilización de las voces que dejan huellas
- La dimensión sonora de la poesía y su relación con la figura autoral
- Poéticas sonoras: constelación y momento de una comunidad en potencia
- El Ocaso de los soles de Rogelio Sosa: una experiencia de escucha con la que abrió el festival Poesía en Voz Alta 2019
- Recuerdo sobre proyectos colectivos con Motín Poeta
- Voces en marcas de agua: hacia la memoria de Blanco de Octavio Paz y sus apariciones desde la escucha
- The annoying way some poets read their work? It has a name": un vistazo al encantamiento monótono de la lectura poética
- Entre la voz del poeta y la voz poética Una escucha asistida por computadora al audio literario de Eduardo Lizalde
- Lecturas literarias en voz de sus autores: sobre el acervo fonográfico del Instituto Ibero-Americano de Berlín
- El sonido de la poesía en español del siglo XX: una escucha asistida por computadora a las voces de seis poetas en México
- Reflexiones acerca de dos activaciones sonoras de los archivos de Max Aub
- Ecos y memorias sonoras: entre la celebración, el homenaje y la exploración artística. En charla con Rogelio Sosa
- La exploración sonoro-escénica de Rodolfo Sánchez Alvarado. De la escenofonía a la dramaturgia del sonido
- Impresiones, valoraciones y pesquisas con las que volvemos después de una visita a los archivos sonoros
- Grabaciones sonoras en voces de escritores
- Ensayo sobre grabaciones sonoras de Juan Rulfo
Si conoces algún estudio o artículo que pueda enriquecer este observatorio, no dudes en escribirnos a vozviva2@unam.mx.