Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMantilla Molina, Roberto. Presidente. Consejo Consultivo de Voz Viva de México.
dc.contributorAub, Max. Secretario. Consejo Consultivo de Voz Viva de México.
dc.contributor.authorHenestrosa, Andrés
dc.contributor.illustratorToledo, Francisco. Portada
dc.contributor.otherReyes, Cristina. Reprografía de impresos.
dc.contributor.otherCañas, Pedro. Reprografía de impresos.
dc.creatorHenestrosa, Andrés
dc.date.accessioned2023-05-12T19:01:35Z
dc.date.available2023-05-12T19:01:35Z
dc.date.created1968
dc.date.issued1968
dc.identifier.otherVV 023es_MX
dc.identifier.urihttps://vozviva.unam.mx/handle/123456789/111
dc.descriptionEl escritor mexicano Andrés Henestrosa nos comparte algunos fragmentos más representativos de su obra.es_MX
dc.descriptionSobre el autor Andrés Henestrosa. Nació en Oaxaca en 1906. Narrador y ensayista. Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria. Director de publicaciones como El libro y el Pueblo y Letras Patrias. Colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como creador emérito, desde 1993. Becario de la Fundación Guggenheim, 1936. De sus publicaciones destacan Los hombres que dispersó la danza y El retrato de mi madre. Merecedor de distintos reconocimientos como Premio Elías Sourasky (1973), Premio Internacional Alfonso Reyes (1991), Premio René Cassin (1992), Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1994), entre otros.
dc.descriptionSobre el prologuista Ernesto Mejía Sánchez. Nació en Nicaragua en 1923. Ensayista, investigador y poeta. Doctor en Letras por la Universidad de Madrid. Catedrático de la UNAM e investigador del Centro de Estudios Literarios de dicha institución. Colaborador de distintas publicaciones como Ábside, Anuario de Letras, Boletín de la Biblioteca Nacional, Boletín de la Comunidad Latinoamericana de Escritores Humanistas, Nueva Revista de Filología Hispánica, Revista Iberoamericana, Suma Bibliográfica, Texto Crítico, Tierra Adentro y Revista de la Universidad de México, entre otras; en el periódico Unomásuno y en los suplementos México en la Cultura y La Cultura en México. De su obra poética destaca su poemario Recolección a mediodía. En 1950, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Rubén Darío por su poemario La impureza, el Premio Xavier Villaurritia (1969) y el Premio Internacional Alfonso Reyes (1980).
dc.description.abstractEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Andrés Henestrosa, proceden de los libros El retrato de mi madre y Los cuatro abuelos. En la presentación de este título, Ernesto Mejía Sánchez señala “El Retrato de mi madre habría que inscribirlo en el género de los relatos autobiográficos, pero también en el epistolar ya que se trata en puridad de un fragmento de carta. He aquí el primer hallazgo: equilibrio, equidistancia entre el diario íntimo y las memorias para el gran público. Así la afectividad vertida en el texto consigue un tono estratégico. Habla el yo con toda entereza, pero no habla de él en público; la carta es privada, pero se publica”. Agrega, “Ambos son cartas a mujeres, parten de un mismo flujo epistolar, pero el Retrato está dirigido o pintado para una mujer lejana y extranjera y Los cuatro abuelos son referidos a otra mujer, ésta cercana y mexicana. Aunque ambas artistas, la diferencia de destinatarios impone otras simpatías, otro tono y otro sabor”.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Carta a Ruth Dworkin. Duración 0:18:56. Peso mp3 (MB) 17.3. Descripción: Fragmento tomado del libro “El retrato de mi madre” editado por Publicaciones Alcaravan, 1940.es_MX
dc.description.tableofcontents2. Carta a Griselda Álvarez. Duración: 0:09:04. Peso mp3. (MB) 8.35. Descripción: Fragmento tomado del libro “Los cuatro abuelos. Carta a Griselda Álvarez” editado por Materia, 1961.
dc.description.tableofcontents3. Los cuatro abuelos. Duración: 0:11:58. Peso mp3. (MB) 11. Descripción: Fragmento tomado del libro “Los cuatro abuelos. Carta a Griselda Álvarez” editado por Materia, 1961.
dc.formatmp3es_MX
dc.format.extent128 Kbps/44100, 16 bits estéreoes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherDirección General de Difusión Cultural, UNAMes_MX
dc.publisherRadio UNAM, estudio de grabación de audio
dc.publisherFonoteca Nacional, digitalización de audio.
dc.relation.ispartofseriesVoz Viva de Méxicoes_MX
dc.rightsD.R. © UNAM 1968. La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vozviva@unam.mxes_MX
dc.subjectLiteraturaes_MX
dc.subject.otherMéxicoes_MX
dc.subject.otherRelato
dc.subject.otherEnsayo
dc.subject.otherCuento
dc.subject.otherfamilia
dc.titleAndrés Henestrosaes_MX
dc.typeEnsayo en audioes_MX
dc.description.version1ª edición, 1968
dc.contributor.narratorHenestrosa, Andrés
dc.description.bookletcreditsDiseño: Vicente Rojo.es_MX
dc.contributor.rcemp3Ortiz Soriano, Arfaxad
dc.publisher.locationCiudad de Méxicoes_MX
dc.contributor.rceEnríquez, Bernardino
dc.contributor.audioeditEnríquez, Bernardino
dc.contributor.prologueMejía Sánchez, Ernesto
Aparece en las series: Voz Viva de México