Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Zea, Leopoldo. Dirección General de Difusión Cultural, UNAM | |
dc.contributor | Gutiérrez Herasm, Joaquín. Director de Radio UNAM. | |
dc.contributor | Magallón, Marisa. Jefa de la oficina de grabaciones. | |
dc.contributor.author | Aub, Max | |
dc.contributor.illustrator | Torres Campalans, Jusep. Ilustración de Portada. La obra de portada fue encontrada en París por Vicente Rojo en la primavera de 1971. Edición en LP de 1971 | |
dc.contributor.illustrator | Torres Campalans, Jusep. "Cannes" (fragmento) ¿1912?. Edición en CD de 2003 | |
dc.contributor.other | Reyes, Cristina. Reprografía de impresos. | |
dc.contributor.other | Cañas, Pedro. Reprografía de impresos. | |
dc.creator | Aub, Max | |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T19:06:43Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T19:06:43Z | |
dc.date.created | 1971 | |
dc.date.issued | 1971 | |
dc.identifier.other | VV 039 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://vozviva.unam.mx/handle/123456789/126 | |
dc.description | El escritor Max Aub nos comparte su texto La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco | es_MX |
dc.description | Sobe el autor Max Aub (París, 2 de junio de 1903 – Ciudad de México, 22 de julio de 1972) fue un escritor español de origen francés. Toda su obra la escribe en español, cultivando diferentes géneros: narrativa, teatro y poesía. De ideas socialistas, durante la Guerra Civil española se compromete con la República y colabora con André Malraux en la película Sierra de Teruel. Al terminar la contienda se exilia a París en 1939, pero preparando su marcha a México, en lo que será su tercer exilio, es detenido y es recluido en diferentes campos de concentración de Francia y del norte de África. Tras tres años en México, donde vivió hasta el final de su vida y donde desarrolló la mayor parte de su obra y de su actividad literaria, con un fuerte compromiso con lo español y su exilio. Dirigió la estación de radio de la UNAM, fue uno de los iniciadores de la colección Voz Viva y escribió en los diarios Nacional y Excélsior. En el cine fue autor, coautor, director y traductor de guiones cinematográficos, además de profesor de la Academia de Cinematografía y secretario de la Comisión Nacional de Cinematografía. | |
dc.description | Sobre el prologuista Henrique González Casanova. Nació en el Estado de México en 1924. Realizó estudios en la Facultad de Derecho de la UNAM, el Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Participó, al lado del rector Pablo González Casanova, en la fundación del Colegio de Ciencias y Humanidades. Director interino del suplemento cultural México en la Cultura (1951), fundador y editor de Gaceta UNAM (1954), cofundador del suplemento El sábado, del diario Unomásuno (1977), entre otras. Colaborador de publicaciones como Crucero, La cultura en México, El día, Ovaciones, Mañana y Siempre!. Desde 1983 trabajó para el Servicio Exterior Mexicano, primero como embajador en Portugal y, a partir de junio de 1987, en Yugoslavia. | |
dc.description.abstract | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Max Aub, proceden del libro La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco. En la presentación de este título, Henrique González Casanova se refiere al autor como “Max Aub como Gaos es un ejemplo de español hispanoamericano y por la misma razón es uno de los pocos escritores verdaderamente europeos de España. Por eso también es un escritor mexicano. La variedad de géneros, formas y estilos de Max Aub deben verse como un diálogo plural en el interior de su vasta obra. No solo no rompe su unidad sino que esa diversidad es lo que la constituye. Los dialectos de Max Aub se resuelven en un tejido: un texto único”. Agrega, “La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco pertenece a la época en que Max Aub escribe el cuerpo principal de sus cuentos mexicanos, de los cuales es, de hecho el más importante (...) Se trata del desencanto que sufrieron los republicanos españoles, ya convencidos -públicamente o no- de la solidez del régimen franquista”. | |
dc.description.tableofcontents | 1. La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco. 1ª parte. Duración 0:20:06. Peso mp3 (MB) 20.1. Descripción: Tomado del Libro "Cuentos mexicanos", UNAM, 1960. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 2. La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco. 2ª parte. Duración 0:18:44. Peso mp3 (MB) 18.8. Descripción: Tomado del Libro "Cuentos mexicanos", UNAM, 1960. | |
dc.format | mp3 | es_MX |
dc.format.extent | 128 Kbps/44100, 16 bits estéreo | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Dirección General de Difusión Cultural, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Radio UNAM, estudio de grabación de audio | |
dc.publisher | Fonoteca Nacional, digitalización de audio | |
dc.publisher | Dirección de Literatura. Voz Viva. Edición en CD de 2003 | |
dc.relation.ispartofseries | Voz Viva de México | es_MX |
dc.rights | D.R. © UNAM 2024 | es_MX |
dc.subject | Literatura | es_MX |
dc.subject.other | Cuento | es_MX |
dc.subject.other | México | |
dc.subject.other | popular | |
dc.title | La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco | es_MX |
dc.type | Cuento en audio | es_MX |
dc.description.version | 1ª edición, 1971. LP | |
dc.description.version | 1ª edición, 2003. CD | |
dc.contributor.narrator | Aub, Max | |
dc.description.bookletcredits | Diseño: Vicente Rojo. Edición en LP de 1971 | es_MX |
dc.description.bookletcredits | Diseño: Vicente Rojo Cama y Mariana Gatica Lechuga. Edición en CD de 2003 | |
dc.description.bookletcredits | Producción y edición: Mauricio Molina. Edición en CD de 2003 | |
dc.description.moreauthor | https://descargacultura.unam.mx/autor/Aub,%20Max | |
dc.contributor.rcemp3 | Ramírez Saldivar, Sonia | |
dc.publisher.location | Ciudad de México | es_MX |
dc.contributor.rce | Sánchez Alvarado, Rodolfo | |
dc.contributor.audioedit | Enríquez, Bernardino | |
dc.contributor.audioedit | Bojorges, David. Estudio 19. Masterización de audio. Edición en CD de 2003. | |
dc.contributor.audioedit | Martínez Araiza, Omar. Estudio 19. Masterización de audio. Edición en CD de 2003. | |
dc.contributor.prologue | González Casanova, Henrique | |
Aparece en las series: | Voz Viva de México |