Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPellicer, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-17T22:33:46Z
dc.date.available2025-01-17T22:33:46Z
dc.date.created1960
dc.date.issued1960
dc.identifier.otherVV 003es_MX
dc.identifier.urihttps://vozviva.unam.mx/handle/123456789/166
dc.descriptionEl escritor mexicano Carlos Pellicer nos comparte algunos fragmentos representativos de su obra.es_MX
dc.descriptionSobre el autor: Carlos Pellicer. Nació en Tabasco en 1899. Poeta y museógrafo. Fue profesor de literatura en la UNAM y director del Departamento de Bellas Artes. Integrante del grupo Los contemporáneos, y miembro de la Academia de la Lengua en 1953. Colaborador de publicaciones como Falange, Contemporáneos y Ulises. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1964. Desde 1978, el Premio Iberoamericano de Poesía lleva su nombre.
dc.descriptionSobre el prologuista: Juan José Arreola. Nació en Zapotlán el Grande, Jalisco (el mismo pueblo de José Clemente Orozco), el 21 de septiembre de 1918. No llegó a terminar la escuela primaria; pero, así como aprendió francés con solo ver películas francesas, así también adquirió, fuera de los salones de clase, una asombrosa cultura literaria (“ejemplo subversivo” solía decir de él don Alfonso Reyes). Ha hecho un poco de todo —periodista en Guadalajara, vendedor de tepache en Manzanillo, recitador en muchos lugares, criador fracasado de gallinas en Zapotlán, profesor de francés, vendedor ambulante de zapatos, becario del gobierno de Francia, del Colegio de México y del Centro Mexicano de Escritores, corrector de pruebas, traductor, impresor (cargado de deudas), alma del programa universitario de “Poesía en voz alta”, director de la Casa del Lago, subcampeón de ajedrez, editor (sin éxito monetario), miembro de la Casa de las Américas en la Habana, y muchas cosas más. Comenzó a escribir casi desde niño. Pero sus primeras obras publicadas —cuentos y poesías—, son hacia 1940, y vieron la luz en Letras de México, en Papel de poesía (de Torreón) y en Eos (de Guadalajara). Con Antonio Alatorre y Juan Rulfo, editó en Guadalajara la efímera revista Pan (1945), en la cual aparecieron Gunter Stapenhorts (1946), Varia invención (1949), Confabulario (1952), La hora de todos “juguete cómico en un acto” (1954), Bestiario (1959), La feria (1972), Palíndroma (1971), entre otras publicaciones en distintas revistas.
dc.description.abstractEstos fragmentos grabados en voz de su autor, Carlos Pellicer, proceden de los libros “Práctica de vuelo”, “Obras”, “Oda de junio”, “De 6, 7 poemas”, “Poema y 20”, y “Subordinaciones”. En la presentación de este título, Juan José Arreola señala “Pellicer no es solamente el suntuoso descriptor de los trópicos americanos y el egregio cronista de nuestras glorias civiles y militares”. Agrega, “Es también el afortunado inventor de mil pequeñas fantasías, frecuentemente humorísticas, que lo unen, a su debido tiempo y en las horas mejores, al grupo de los más destacados surrealistas. Y la tiranía, ya sea de América o de cualquier otra parte, ha encontrado en él uno de sus más certeros y lapidarios detractores”.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Título de pista. Duración: 0:00:00. Peso mp3 (MB) 0.000. Descripción:es_MX
dc.description.tableofcontents2. Estudio. Duración: 0:04:18. Peso mp3 (MB) 4.46. Descripción: Poema tomado del libro "Obras, poesía", FCE, 1981.
dc.description.tableofcontents3. Esquemas para una oda tropical. Duración: 0:01:13. Peso mp3 (MB) 1.63. Descripción: Poema tomado del libro "Oda de junio", FCE, 1937.
dc.description.tableofcontents4. Sonetos postreros. Duración: 0:09:08. Peso mp3 (MB) 8.88. Descripción: Poema tomado del libro "Práctica de vuelo", FCE, 1956.
dc.description.tableofcontents5. Nocturno. Duración: 0:01:31. Peso mp3 (MB) 1.9. Descripción: Poema tomado del libro "De 6,7 poemas" Aztlán Ediciones, 1924.
dc.description.tableofcontents6. La puerta. Duración: 0:02:51. Peso mp3 (MB) 3.13. Descripción: Poema leído en voz de su autor Carlos Pellicer.
dc.description.tableofcontents7. El recuerdo. Duración: 0:03:31. Peso mp3 (MB) 3.75. Descripción: Poema tomado del libro "Hora y 20", París-América, 1927.
dc.description.tableofcontents8. Grupo de palomas. Duración: 0:02:18. Peso mp3 (MB) 2.62. Descripción: Poema tomado del libro "Hora y 20", París-América, 1927.
dc.description.tableofcontents9. Discurso por las flores. Duración: 0:09:46. Peso mp3 (MB) 9.46. Descripción: Poema tomado del libro "Subordinaciones", FCE, 1949.
dc.formatmp3es_MX
dc.format.extent128 Kbps/44100, 16 bits estéreoes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherDirección General de Difusión Cultural, UNAM.es_MX
dc.publisherRadio UNAM
dc.publisherFonoteca Nacional
dc.publisherSecretaría de Extensión y Proyectos Digitales UNAM
dc.relation.ispartofseriesVoz Viva de Méxicoes_MX
dc.rightsD.R. © UNAM 1960. La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vozviva@unam.mxes_MX
dc.subjectLiteraturaes_MX
dc.subject.otherpoesíaes_MX
dc.titlePoesíaes_MX
dc.typePoemas en audioes_MX
dc.contributor.narratorPellicer, Carlos
dc.description.bookletcreditsPortada: Eugenio Landesio, Camino a Santa María Regla. Portada: Vicente Rojoes_MX
dc.description.moreauthorhttps://descargacultura.unam.mx/poemas-carlos-pellicer-7100120es_MX
dc.contributor.rcemp3Ramírez Saldivar, Sonia
dc.publisher.locationCiudad Universitaria, Ciudad de México.es_MX
dc.contributor.rceMendizábal, Miguel de
dc.contributor.audioeditMendizábal, Miguel de
dc.contributor.prologueArreola, Juan José
Aparece en las series: Voz Viva de México