Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Beltrán Rosa, Dirección de Literatura. UNAM. | |
dc.contributor | Domínguez, Carolina. Coordinación de Voz Viva. | |
dc.contributor.author | Hurtado, Eduardo | |
dc.contributor.illustrator | Rojo Cama, Vicente. Portada. | |
dc.creator | Hurtado, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-01-11T23:42:52Z | |
dc.date.available | 2022-01-11T23:42:52Z | |
dc.date.created | 2012-11-08 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.isbn | 9786070246180 | |
dc.identifier.other | VV 120 | |
dc.identifier.uri | https://vozviva.unam.mx/handle/123456789/22 | |
dc.description | El escritor mexicano Eduardo Hurtado, lee para Voz Viva algunos poemas más representativos de su obra. | es_MX |
dc.description | Sobre el autor: Eduardo Hurtado Montalvo. Nació en la Ciudad de México el 13 de octubre de 1950. Es poeta, editor y ensayista. Estudió la carrera de Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Jefe de Producción de la revista "Vuelta" dirigida por Octavio Paz; Editor en Jefe de "La Jornada Semanal", suplemento de cultura encabezado por Juan Villoro; Asesor Cultural de la Casa del Poeta Ramón López Velarde y Jefe de Medios del Canal 11 de televisión. Desde el año 2000 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer. Su obra ha sido traducida al italiano, árabe, inglés y francés. Es autor de un volumen de ensayos, Este decir y no decir, el cual apareció bajo el sello de la Editorial Aldus. Ha publicado los siguientes libros de poemas: La gran trampa del tiempo, Donde conversan los amigos, Ludibrios y nostalgias, Rastro del desmemoriado, Ciudad sin puertas, Puntos de mira, Sol de nadie (reunión de su poesía editada por la UNAM), Las diez mil cosas, Bajo esta luz y aquí (edición bilingüe español/ francés producida en Quebec, Canadá) y Bagatelas. En 2011 apareció su libro más reciente, Casi nada, en la colección poemas mexicanos del Fondo de Cultura Económica. | es_MX |
dc.description | Sobre el prologuista: Juan Gelman. (Buenos Aires, 3 de mayo de 1930 - Ciudad de México, 14 de enero de 2014). Fue poeta y periodista. En 1955 participó en la fundación del grupo de poetas “El Pan duro”. En 1963 formó parte del grupo “Nueva Expresión” y participó en la creación de la editorial “La Rosa Blindada”. Más tarde colaboró con diferentes publicaciones argentinas: la revista “Panorama”, el diario “La opinión”, la revista “Crisis” y el periódico “Noticias”. Tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, vivió exiliado. Su vasta obra poética comprende más de 25 libros, entre los que destacan Gotán (1962), Los poemas de Sydney West (1969), Citas y comentarios (1982), Carta a mi madre (1989), Dibaxu (1994), País que fue será (2004), De atrásalante en su porfía (2009) y El emperrado corazón amora (2011). En 2012 el Fondo de Cultura Económica publicó su poesía completa, bajo el título de Poesía reunida. Entre los múltiples premios recibidos a lo largo de su brillante trayectoria sobresalen el Premio Nacional de Poesía Argentina, el de Literatura Iberoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Cervantes (el más prestigioso de la literatura en lengua español) y el premio Leteo. En la actualidad radica en la Ciudad de México | es_MX |
dc.description.abstract | Los poemas grabados por el autor Eduardo Hurtado proceden de los libros Ludibrios y nostalgias, Rastro desmemoriado, Ciudad sin puertas, Nostalgia de la sombra, Puntos de mira, La diez mil cosas, Casi nada, y Bagatelas. El prologuista Juan Gelman señala "Sostiene a esta antología, que abarca casi 40 años de fecundos encuentros del autor con la poesía, la expresión tenaz de la verdad, la poética y la otra, sin locuciones, ni adornos. Esta constante, que convierte a la presente selección en un verdadero libro, no vacila en dar la palabra al caracol y a "su pequeña manera de ser mar", a la mosca, la tortuga, la ropa tendida en las jaulas de las azoteas, de manera tal que resuelve la distancia entre la cosa y su nombre con esa difícil sencillez que caracteriza a los poetas de verdad. Para Eduardo Hurtado todo es materia poética, desde Garrincha hasta "el árbol que nace de su propio sueño". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Caracol. Duración 0:01:12. Peso mp3 (MB) 1.14. Descripción: Poema tomado del libro "Ludibrios y nostalgias". La Máquina de Escribir, 1978. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 2. Sillas . Duración 0:01:00. Peso mp3 (MB) 982. Descripción: Poema tomado del libro "Ludibrios y nostalgias". La Máquina de Escribir, 1978. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 3. Urbano. Duración 0:00:38. Peso mp3 (MB) 649. Descripción: Poema tomado del libro "Ludibrios y nostalgias". La Máquina de Escribir, 1978. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 4. Rastro del desmemoriado. Fragmento. Duración 0:06:02. Peso mp3 (MB) 5.57. Descripción: Poema tomado del libro "Rastro del desmemoriado". Joan Boldó i Climent, 1985 | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 5. Rodeos . Duración 0:01:50. Peso mp3 (MB) 1.72. Descripción: Poema tomado del libro "Ciudad sin puertas". Ediciones Toledo, 1991. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 6. Globo . Duración 0:00:50. Peso mp3 (MB) 827. Descripción: Poema tomado del libro "Ciudad sin puertas". Ediciones Toledo, 1991. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 7. Nostalgia de la sombra. Duración 0:01:21. Peso mp3 (MB) 1.27. Descripción: Poema tomado del libro "Ciudad sin puertas". Ediciones Toledo, 1991. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 8. Nocturno abierto. Duración 0:01:12. Peso mp3 (MB) 1.14. Descripción: Poema tomado del libro "Ciudad sin puertas". Ediciones Toledo, 1991. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 9. Cuento. Duración 0:01:17. Peso mp3 (MB) 1.21. Descripción: Poema tomado del libro "Ciudad sin puertas". Ediciones Toledo, 1991. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 10. La mosca. I, II. Duración 0:01:35. Peso mp3 (MB) 1.5. Descripción: Poema tomado del libro "La mosca". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 11. En el desierto. Duración 0:00:13. Peso mp3 (MB) 247 KB. Descripción: Poema tomado del libro "La mosca". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 12. Espejo. Duración 0:00:20. Peso mp3 (MB) 359 KB. Descripción: Poema tomado del libro "La mosca". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 13. Oración . Duración 0:00:51. Peso mp3 (MB) 841 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 14. Vías de adiós. Duración 0:01:28. Peso mp3 (MB) 1.39. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 15. Llaves. Duración 0:00:21. Peso mp3 (MB) 381 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 16. Azoteas. Duración 0:00:27. Peso mp3 (MB) 475 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 17. Deseo. Duración 0:00:35. Peso mp3 (MB) 597 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 18. Cangrejos. Duración 0:00:46. Peso mp3 (MB) 768 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 19. Poética. Duración 0:00:18. Peso mp3 (MB) 336 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Puntos de mira". CONACULTA, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 20. El comensal . Duración 0:05:46. Peso mp3 (MB) 5.32. Descripción: Poema tomado del libro "Las diez mil cosas". ERA, 2004. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 21. Celos. Duración 0:02:27. Peso mp3 (MB) 2.29. Descripción: Poema tomado del libro "Las diez mil cosas". ERA, 2004. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 22. Lo que extrañé de ti. Duración 0:02:32. Peso mp3 (MB) 2.36. Descripción: Poema tomado del libro "Las diez mil cosas". ERA, 2004. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 23. Brujas. Duración 0:00:54. Peso mp3 (MB) 901 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Las diez mil cosas". ERA, 2004. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 24. Poética. I, II, III, IV. Duración 0:00:46. Peso mp3 (MB) 764 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Poética". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 25. Instrucciones para pintar el cielo. Duración 0:00:50. Peso mp3 (MB) 827 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Poética". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 26. Razones que hacen imprescindible la poesía. Duración 0:02:11. Peso mp3 (MB) 2.04. Descripción: Poema tomado del libro "Poética". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 27. Secuencia . Duración 0:00:18. Peso mp3 (MB) 337 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Poética". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 28. Andanzas. I, II. Duración 0:00:20. Peso mp3 (MB) 364 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Andanzas". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 29. Marinero. Duración 0:00:17. Peso mp3 (MB) 315 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Andanzas". | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 30. Oda a Garrincha . Duración 0:02:43. Peso mp3 (MB) 2.53. Descripción: Poema tomado del libro "Casi nada". FCE, 2012. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 31. Plan de vida. Duración 0:00:20. Peso mp3 (MB) 363 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Casi nada". FCE, 2012. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 32. Tinta. Duración 0:00:11. Peso mp3 (MB) 229 KB. Descripción: Poema tomado del libro "Casi nada". FCE, 2012. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 33. Bagatelas . Duración 0:02:45. Peso mp3 (MB) 2.57. Descripción: Poema tomado del libro "Bagatelas". 2008. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 34. Octubre todavía. Fragmentos. Duración 0:07:27. Peso mp3 (MB) 6.86. Descripción: Poema tomado del libro "Octubre todavía". FCE, 2016. | es_MX |
dc.format | mp3 | |
dc.format.extent | 128 Kbps/44100, 16 bits estéreo | |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Dirección de Literatura, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Universum, Museo de las ciencias, estudio de grabación de audio. | |
dc.relation.ispartofseries | Voz Viva de México | es_MX |
dc.rights | D.R. © UNAM 2022 | es_MX |
dc.subject | Literatura | es_MX |
dc.subject.other | Poesía | es_MX |
dc.subject.other | poemas | es_MX |
dc.title | El ser que fuimos | es_MX |
dc.type | Poesía en audio | es_MX |
dc.description.version | 1ª edición, 2013 | |
dc.contributor.narrator | Hurtado, Eduardo | |
dc.description.bookletcredits | Diseño: Vicente Rojo Cama. | es_MX |
dc.description.bookletcredits | Formación: Guadalupe Silva Sámano / La Pleca. | |
dc.description.bookletcredits | Cuidado de la edición del librillo: Carolina Domínguez. | |
dc.description.moreauthor | https://descargacultura.unam.mx/autor/Hurtado,%20Eduardo | |
dc.description.shopping | http://www.libros.unam.mx/eduardo-hurtado-el-ser-que-fuimos-1973-2012-voz-viva-9786070246180-libro.html | |
dc.contributor.rcemp3 | Ramírez Saldivar, Sonia | |
dc.publisher.location | Ciudad Universitaria. Ciudad de México. | es_MX |
dc.contributor.rce | Martínez José, Cristina | |
dc.contributor.audioedit | Martínez José, Cristina | |
dc.contributor.prologue | Gelman, Juan | |
Aparece en las series: | Voz Viva de México |