Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Garrido, Felipe. Dirección de Literatura, UNAM. | |
dc.contributor | Heredia Zubieta, Margarita. Coordinación de Voz Viva. | |
dc.contributor | Molina, Mauricio. Coordinación de Voz Viva. | |
dc.contributor.author | Boullosa, Carmen | |
dc.contributor.illustrator | Lara, Magali. "Abierto", 1999. | |
dc.creator | Boullosa, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-01-11T23:42:55Z | |
dc.date.available | 2022-01-11T23:42:55Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.isbn | 7509670000226 | |
dc.identifier.other | VV 085 | |
dc.identifier.uri | https://vozviva.unam.mx/handle/123456789/36 | |
dc.description | La escritora mexicana Carmen Boullosa nos comparte algunos relatos más representativos de su obra. | es_MX |
dc.description | Sobre la autora: Carmen Boullosa nació en la Ciudad de México en 1954. Desde 1978 ha publicado poemas (El hilo olvida, La memoria vacía, Ingobernable, Abierta, Lealtad, La Salvaja, Soledumbre, La delirios, Agua) y desde 1987 novelas (Mejor desaparece, Antes, Son vacas, somos puercos, El médico de los piratas, Llanto, novelas imposibles, La Milagrosa, Cielos de la Tierra y Treinta años). En 1989 recibió el Premio Xavier Villaurrutia. Ha sido becaria de la Fundación Guggenheim, visitante distinguida de la San Diego State University, escritora residente de la ciudad de Berlín y de Swansea, en Gales. Fue maestra en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C. Recibió el Premio Liberatur de la ciudad de Frankfurt, en 1996, por su novela La Milagrosa, y el Premio Anna Seghers 1997 que otorga la Academia de las Artes de Berlín por el conjunto de su obra. También escribe teatro: Mi versión de los hechos, Cocinar hombres, Roja doméstica, Aura y las once mil vírgenes, El muerto vivo, y algunas de sus obras han sido llevadas a la escena. Sus novelas han sido traducidas al alemán, inglés, holandés, francés, italiano y chino. | es_MX |
dc.description | Sobre la prologuista: Sabine Coudassot-Ramírez. Doctora en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de La Sorbona, París III (Francia). | es_MX |
dc.description | Sobre la prologuista: Raquel Serur es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con estudios de Maestría en Letras Españolas en la misma institución y completó sus estudios del Doctorado en Letras de la misma universidad. | |
dc.description.abstract | Estos fragmentos grabados en voz de su autora, Carmen Boullosa, proceden de los libros Antes, Niebla, Agua y La salvaja. En la presentación de este título, Sabine Coudassot-Ramírez señala que el título Ser el esclavo que perdió su cuerpo fue inspirado por el poema “El esclavo” del poeta venezolano Eugenio Montejo, al tiempo que sería “la sustancia que iba a alimentar el cuerpo de dos novelas suyas”: Son vacas, somos puercos: El médico de los piratas e Isabel. Agrega, “lo que más llama la atención es la particular relación que mantienen los personajes con sus cuerpos. En este sentido me parece significativo que varias de sus novelas empiecen por descripciones de sensaciones”. El cuerpo es el lugar en donde ocurren insospechadas manifestaciones. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Antes. Fragmento. Duración 09:45. Peso mp3 (MB) 8.97. Descripción: Fragmento tomado del libro "Antes", Vuelta, 1989. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 2. Niebla. Duración 12:16. Peso mp3 (MB) 11.2. Descripción: Fragmento tomado del libro "Niebla", Taller Martín Pescador, 1997. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 3. Agua. Duración 10:01. Peso mp3 (MB) 9.22. Descripción: Fragmento tomado del libro "Agua", Taller Martín Pescador, 2000. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 4. La salvaja. Fragmento. Duración 01:54. Peso mp3 (MB) 1.79. Descripción: Fragmento tomado del libro "La Salvaja", Taller Martín Pescador, 1988. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 5. Hierba. Duración 13:44. Peso mp3 (MB) 12.6. Descripción: Relato leído por su autora Carmen Boullosa. | es_MX |
dc.format | mp3 | |
dc.format.extent | 128 Kbps/44100, 16 bits estéreo. | |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Dirección de Literatura, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Estudio 19, estudio de grabación de audio. | |
dc.relation.ispartofseries | Voz Viva de México | es_MX |
dc.rights | D.R. © UNAM 2022 | es_MX |
dc.subject | Literatura | es_MX |
dc.subject.other | mujer | |
dc.subject.other | México | |
dc.title | Ser el esclavo que perdió su cuerpo | es_MX |
dc.type | Poesía en audio | es_MX |
dc.description.version | 1a edición, 2000 | |
dc.contributor.narrator | Boullosa, Carmen | |
dc.description.bookletcredits | Diseño: Vicente Rojo Cama. | es_MX |
dc.description.bookletcredits | Edición del librillo: Margarita Heredia Zubieta y Mauricio Molina. | |
dc.description.moreauthor | https://descargacultura.unam.mx/autor/Boullosa,%20Carmen | |
dc.description.shopping | https://www.libros.unam.mx/carmen-boullosa-ser-el-esclavo-que-perdio-su-cuerpo-voz-viva-7509670000226-libro.html | |
dc.contributor.rcemp3 | Ramírez Saldivar, Sonia | |
dc.publisher.location | Ciudad de México | es_MX |
dc.contributor.rce | Martínez Araiza, Omar | |
dc.contributor.audioedit | Martínez Araiza, Omar | |
dc.contributor.prologue | Coudassot-Ramírez, Sabine | |
dc.contributor.prologue | Serur, Raquel | |
Aparece en las series: | Voz Viva de México |