Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBeltrán. Rosa. Dirección de Literatura, UNAM.
dc.contributorDomínguez, Carolina. Coordinación de Voz Viva.
dc.contributor.authorMartínez, José Luis
dc.contributor.illustratorVicente Rojo Cama. Portada.
dc.creatorMartínez, José Luis
dc.date.accessioned2022-08-03T15:24:58Z
dc.date.available2022-08-03T15:24:58Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn9786070214066
dc.identifier.otherVV 061es_MX
dc.identifier.urihttps://vozviva.unam.mx/handle/123456789/77
dc.descriptionEl escritor mexicano José Luis Martínez nos comparte algunos fragmentos más representativos de su obra.es_MX
dc.descriptionSobre el autor José Luis Martínez. Nació en Atoyac, Jalisco, en 1918 y murió en la Ciudad de México en 2007. Ensayista e historiador mexicano, fue embajador de México en Lima, Perú; en la UNESCO, París, y en Atenas, Grecia. Fue cronista de la Ciudad de México (1975-1986), director del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la editorial Fondo de Cultura Económica. Recibió la Legión de Honor de la República Francesa y los premios Nacional de Literatura y Lingüística; Internacional Alfonso Reyes; de Cultura Hispánica Mazatlán de Literatura; Carlos María de Bustamente, del INAH, y Jalisco. Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua. Recibió un homenaje en el que se le destacó como discípulo de Alfonso Reyes.
dc.descriptionSobre el prologuista José Emilio Pacheco. Nació en la Ciudad de México, en 1939. Escritor. Pertenece a la Generación de Medio Siglo, integrada también por Sergio Pitol, Inés Arredondo, Juan García Melo, Sergio Galindo y Juan García Ponce. Entre sus publicaciones destacan: El reposo del fuego, No me preguntes cómo pasa el tiempo, Irás y no volverás, Islas a la deriva, Desde entonces, El viento distante y otros relatos. Es miembro de El Colegio Nacional desde 1986, ha sido profesor en la UNAM, en la Universidad de Maryland, en la Universidad de Essex, y en algunas otras de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Magda Donato, Nacional de Poesía, Nacional de Periodismo, Xavier Villaurrutia, Malcolm Lowry, Nacional de Lingüística y Literatura, José Asunción Silva, el Primer Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, el Premio Internacional Alfonso Reyes, y recientemente, el Premio Reina Sofía de Poesía.
dc.description.abstractEstos fragmentos grabados en voz de su autor, José Luis Martínez, proceden de los libros De la naturaleza y el carácter de la literatura mexicana, La expresión nacional, Grecia, el mundo antiguo, Nezahualcóyotl. Vida y obra y Hernán Cortés. En la presentación de este título, José Emilio Pacheco señala “Tenemos una deuda de gratitud interminable con José Luis Martínez: él ha contribuido como pocos a establecer una tradición literaria nacional, a organizar la multitud de autores y de libros en un corpus reconocible como literatura mexicana. Lo ha hecho mediante una labor que ya dura medio siglo y equivale al esfuerzo conjunto de varias generaciones y muchos institutos de investigación”. Agrega, “tenemos la deuda pendiente de releer, reeditar sus libros que han sido y siguen siendo lección, ejemplo, estímulo”.es_MX
dc.description.tableofcontents1. El romanticismo mexicano. Duración 0:12:39. Peso mp3 (MB) 11.6. Descripción: Fragmento tomado del libro “De la naturaleza y carácter de la literatura mexicana”, editado por Academia Mexicana, 1960.
dc.description.tableofcontents2. El novelista Inclán. Duración 0:10:32. Peso mp3 (MB) 9.27. Descripción: Fragmento tomado del libro “La expresión nacional” editado por Oasis, 1984.
dc.description.tableofcontents3. Legado de Justo Sierra. Duración 0:02:45. Peso mp3 (MB) 2.61. Descripción: Fragmento tomado del libro “La expresión nacional” editado por Oasis, 1984.
dc.description.tableofcontents4. Algunos rasgos de la cultura griega. Duración 0:07:01. Peso mp3 (MB) 6.51. Descripción: Fragmento tomado del libro “Grecia, El mundo antiguo”, editado por Secretaría de Educación Pública, 1984.
dc.description.tableofcontents5. Muerte de Nezahualcóyotl. Duración 0:08:37. Peso mp3 (MB) 7.98. Descripción: Fragmento tomado del libro “Nezahualcóyotl. Vida y obra”, editado por Fondo de Cultura Económica, 1972.
dc.description.tableofcontents6. México y Cortés. Duración 0:08:03. Peso mp3 (MB) 7.41. Descripción: Fragmento tomado del libro “Hernán Cortés” leído en voz del autor.
dc.formatmp3es_MX
dc.format.extent128 Kbps/44100HZ, 16 bits estéreoes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherDirección de Literatura, UNAMes_MX
dc.publisherRadio UNAM, estudio de grabación de audio.
dc.relation.ispartofseriesVoz Viva de Méxicoes_MX
dc.rightsD.R. © UNAM 2022es_MX
dc.subjectLiteraturaes_MX
dc.subject.otherciudades_MX
dc.subject.otherensayo
dc.subject.othercrónica
dc.subject.otherMéxico
dc.titleObra reunidaes_MX
dc.typeEnsayo en audioes_MX
dc.description.version1a edición, 2010
dc.contributor.narratorMartínez, José Luis
dc.description.bookletcreditsPortada y diseño: Vicente Rojo Cama.es_MX
dc.description.bookletcreditsFormación: Guadalupe Silva Sámano/La Pleca.
dc.description.bookletcreditsProducción y edición: Carolina Domínguez.
dc.description.bookletcreditsCorrección: Ana Cecilia Lazcano.
dc.description.moreauthorhttps://descargacultura.unam.mx/autor/Mart%C3%ADnez,%20Jos%C3%A9%20Luis
dc.description.shoppinghttps://www.libros.unam.mx/jose-luis-martinez-obra-reunida-voz-viva-9786070214066-libro.html
dc.contributor.rcemp3Medina Lugo, Mariel
dc.publisher.locationCiudad de México
dc.contributor.prologuePacheco, José Emilio
Aparece en las series: Voz Viva de México