Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGarrido, Felipe. Dirección de Literatura, UNAM.
dc.contributorHeredia Zubieta, Margarita. Coordinación de Voz Viva.
dc.contributorMolina, Mauricio. Coordinación de Voz Viva.
dc.contributor.authorBartra, Roger
dc.contributor.illustratorGoya, Francisco de. Portada: "El festín de los hombres salvajes".
dc.creatorBartra, Roger
dc.date.accessioned2022-08-03T18:19:34Z
dc.date.available2022-08-03T18:19:34Z
dc.date.created2000
dc.date.issued2000
dc.identifier.isbn7509670000233
dc.identifier.otherVV 086es_MX
dc.identifier.urihttps://vozviva.unam.mx/handle/123456789/80
dc.descriptionEl escritor mexicano Roger Bartra nos comparte algunos fragmentos más representativos de su obra.es_MX
dc.descriptionSobre el autor Roger Bartra. Nació en la Ciudad de México en 1942. Es antropólogo (ENAH) y doctor en sociología por la Sorbona. Entre sus obras se cuentan: Estructura agraria y clases sociales en México, Las redes imaginarias del poder político, Campesinado y poder político en México, La democracia ausente, La jaula de la melancolía, El Salvaje en el espejo y El Salvaje artificial.
dc.descriptionSobre el prologuista Christopher Domínguez Michael. Nació en la Ciudad de México en 1962. Es crítico literario y ensayista, autor de la Antología de la narrativa mexicana del siglo XX (1989) y los libros de ensayos La utopía de la hospitalidad (1993) y Tiros en el concierto. Literatura mexicana del siglo V (1997). Es también autor de la novela William Pescador (1997).
dc.description.abstractEsta selección de fragmentos fue grabada en voz de su autor, Roger Bartra proceden de los libros La jaula de la melancolía, La democracia ausente, El Salvaje en el espejo, El Salvaje artificial, Las redes imaginarias del poder político y La sangre y la tinta. En la presentación de este título, Christopher Domínguez Michael se refiere al escritor como “Antropólogo de las ideas o historiador de los mitos, Roger Bartra es una personalidad de la literatura mexicana. No debe extrañar su presencia entre narradores, poetas o críticos estrictamente literarios, pues Bartra entiende la literatura como esa variada e impertinente curiosidad del civilizado por toda cosa designada en los textos y las texturas”. Agrega, “Como escritor y como crítico, Bartra ha mirado, de manera sistemática, más allá de la `cultura nacional´, convencido que la unidad del hombre sólo se entiende a través de la carnavalesca diversidad de sus disfraces, rituales, obsesiones: el salvaje se convierte, ya se ha dicho, en una invención de las tribus europeas, y el indígena mexicano —para hablar de las recientes polémicas bartrianas— en una invención de las tribus universitarias”.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Simulacro. Duración 0:04:29. Peso mp3 (MB) 4.14. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents2. El naufragio de la conciencia nacional. Duración 0:03:37. Peso mp3 (MB) 3.36. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents3. La crisis del nacionalismo. Duración 0:02:49. Peso mp3 (MB) 2.62. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents4. El mito del pelado. Duración 0:04:30. Peso mp3 (MB) 4.16. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents5. Las dos madres del mexicano. Duración 0:05:37. Peso mp3 (MB) 5.18. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents6. La Chingadalupe. Duración 0:03:37. Peso mp3 (MB) 3.35. Descripción: Fragmento tomado del libro “La jaula de la melancolía” editado por FCE (Centzontle), 2017.
dc.description.tableofcontents7. Nuestro mil novecientos ochenta y cuatro. Duración 0:02:12. Peso mp3 (MB) 2.06. Descripción: Fragmento tomado del libro “La democracia ausente” editado por Debolsillo, 2017.
dc.description.tableofcontents8. El mito del salvaje. Duración 0:04:07. Peso mp3 (MB) 3.82. Descripción: Fragmento tomado del libro “El Salvaje en el espejo” editado por Ediciones Era, 1998.
dc.description.tableofcontents9. ¿Quién es el hombre salvaje? Duración 0:05:29. Peso mp3 (MB) 5.05. Descripción: Fragmento tomado del libro “El Salvaje en el espejo” editado por Ediciones Era, 1998.
dc.description.tableofcontents10. El noble salvaje es europeo. Duración 0:03:54. Peso mp3 (MB) 3.61. Descripción: Fragmento tomado del libro “El Salvaje artificial” editado por Ediciones Era, 1997.
dc.description.tableofcontents11. El círculo hermenéutico. Duración 0:06:31. Peso mp3 (MB) 6.00. Descripción: Fragmento tomado del libro “El Salvaje artificial” editado por Ediciones Era, 1997.
dc.description.tableofcontents12. El poder y los enemigos débiles. Duración 0:03:20. Peso mp3 (MB) 3.09. Descripción: Fragmento tomado del libro “Las redes imaginarias del poder político” editado por Pre Textos, 2010.
dc.description.tableofcontents13. El síndrome de Jezabel. Duración 0:04:33. Peso mp3 (MB) 4.21. Descripción: Fragmento tomado del libro “Las redes imaginarias del poder político” editado por Pre Textos, 2010.
dc.description.tableofcontents14. Las redes imaginarias. Duración 0:02:58. Peso mp3 (MB) 2.76. Descripción: Fragmento tomado del libro “Las redes imaginarias del poder político” editado por Pre Textos, 2010.
dc.description.tableofcontents15. Las dos culturas. Duración 0:05:46. Peso mp3 (MB) 5.31. Descripción: Fragmento tomado del libro “La sangre y la tinta” editado por Debolsillo, 2013.
dc.description.tableofcontents16. El exilio permanente. Duración 0:03:11. Peso mp3 (MB) 2.96. Descripción: Fragmento tomado del libro “La sangre y la tinta” editado por Debolsillo, 2013.
dc.formatmp3es_MX
dc.format.extent128 Kbps/44100, 16 bits estéreoes_MX
dc.languageEspañoles_MX
dc.publisherDirección de Literatura, UNAM.es_MX
dc.publisherEstudio 19, estudio de grabación de audio.
dc.relation.ispartofseriesVoz Viva de Méxicoes_MX
dc.rightsD.R. © UNAM 2022es_MX
dc.subjectLiteraturaes_MX
dc.subject.otherensayoses_MX
dc.subject.otherMéxico
dc.titleJaula de ensayoses_MX
dc.typeEnsayo en audioes_MX
dc.description.version1ª edición, 2000
dc.contributor.narratorBartra, Roger
dc.description.bookletcreditsIlustraciones tomadas de: La la jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano (Editorial Grijalbo), El salvaje en el espejo (Ediciones Era), El salvaje artificial (Ediciones Era).es_MX
dc.description.bookletcreditsDiseño: Vicente Rojo Cama.
dc.description.bookletcreditsCuidado de la edición del librillo: Elsa Fujigaki Cruz.
dc.description.moreauthorhttps://descargacultura.unam.mx/autor/Bartra,%20Rogeres_MX
dc.description.moreauthorhttps://grandesmaestros.unam.mx/curso/la-melancolia-y-sus-ecos-musicales/
dc.description.moreauthorhttps://culturaendirecto.unam.mx/resultados/?wpv_post_search=roger+bartra&wpv-category=0&wpv-area-de-interes=0&wpv-serie=0&wpv-wpcf-duracion=&wpv_filter_submit=Buscar
dc.description.shoppinghttps://www.libros.unam.mx/roger-bartra-jaula-de-ensayos-voz-viva-7509670000233-libro.html
dc.contributor.rcemp3Medina Lugo, Mariel
dc.publisher.locationCiudad de Méxicoes_MX
dc.contributor.rceMartínez Araiza, Omar
dc.contributor.audioeditMartínez Araiza, Omar
dc.contributor.prologueDomínguez Michael, Christopher
Aparece en las series: Voz Viva de México