Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Pozo, Efrén del. Dirección General de Voz Viva. | |
dc.contributor | Rojas, Pedro. Coordinación de Voz Viva. | |
dc.contributor | Rulfo, Juan. Vocal ejecutivo de Voz Viva. | |
dc.contributor.author | Reyes, Alfonso | |
dc.contributor.other | Reyes, Cristina. Reprografía de impresos. | |
dc.contributor.other | Cañas, Pedro. Reprografía de impresos. | |
dc.creator | Reyes, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2022-08-26T13:42:53Z | |
dc.date.available | 2022-08-26T13:42:53Z | |
dc.date.created | 1960 | |
dc.date.issued | 1960 | |
dc.identifier.other | VV 001 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://vozviva.unam.mx/handle/123456789/89 | |
dc.description | El escritor mexicano Alfonso Reyes nos comparte algunos fragmentos más representativos de su obra. | es_MX |
dc.description | Sobre el autor Alfonso Reyes. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 17 de mayo de 1889. Allí mismo inició sus estudios y en 1905 se trasladó a la Ciudad de México para continuarlos en la Escuela Nacional Preparatoria. En este año publicó sus primeros versos en El espectador, de Monterrey. Mientras cursaba la carrera de abogado participó en las empresas culturales del Ateneo de la Juventud al lado de una generación ilustre: Antonio Caso, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña, Martín Luis Guzmán, Julio Torri, Genaro Fernández Mac Gregor, entre otros. Los sucesos políticos y la trágica muerte de su padre lo empujaron a Europa a mediados de 1913. En Francia y España donde permanecerá de 1914 a 1927 escribe intensamente, sirve cargos diplomáticos y trabaja como investigador filológico en el Centro de Estudios de Madrid. De 1927 a 1939 es representante de México en Buenos Aires y en Río de Janeiro. A principios de 1939 regresa definitivamente a México donde organiza y preside La Casa de España que luego se transforma en El Colegio de México. Universidades e instituciones de Europa y América le otorgaron los máximos honores académicos y solicitaron para él el Premio Nobel. Presidió desde 1957 hasta su muerte la Academia Mexicana de la Lengua y fue miembro fundador del Colegio Nacional. En 1955, al cumplirse 50 años de su carrera literaria, se le tributaron honores y homenajes y se comenzó la publicación de sus obras completas. Murió en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1959 y fue sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, del Panteón Civil. | |
dc.description | Sobre el prologuista José Luis Martínez. Nació en la Ciudad de México, en 1918. Académico, diplomático, escritor y editor mexicano. Junto con Alí Chumacero, Leopoldo Zea y Jorge González Durán fundó la revista Tierra Nueva. Sus obras de crítica e historia literaria se convirtieron en referentes de la producción literaria de los siglos XIX y XX, entre sus libros destacan: Problemas literarios, La literatura mexicana del siglo XX, La expresión nacional y El ensayo mexicano moderno. | |
dc.description.abstract | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Alfonso Reyes, proceden de los libros Visión de Anáhuac e Ifigenia cruel. En la presentación de este título, José Luis Martínez señala “Ya en los principios literarios de Alfonso Reyes en aquellas celebradas y juveniles Cuestiones estéticas (1911), se encuentran los gérmenes de las grandes direcciones de su monumental obra posterior. La cultura clásica, la investigación teórica de la literatura, letras españolas, francesas, inglesas y mexicanas, la obra de Goethe, aficiones que conservará y desarrollará en sus libros siguientes, tienen en aquél de su juventud un afortunado nacimiento. Como entonces se anunciaba, ensayista habrá de ser primordialmente, aunque haya quien le repute ante todo poeta, en atención a su hermosa obra lírica, y cultive también la prosa narrativa y el drama. Alerta su curiosidad hacia todos los rumbos, atento siempre a las manifestaciones del espíritu, allí donde surjan, conquistador y propagador de las tradiciones fundamentales de la cultura, universal y enciclopédico, Alfonso Reyes realizó en México el más cumplido ejemplo de hombre de letras”. Agrega, “las vibrantes inflexiones y la plenitud de la voz con que Alfonso Reyes grabó sus poemas, ya cumplidos sus setenta años, agobiado por dolencias que le hacían penosa la respiración y pocos meses antes de su muerte, hacen de este registro un testimonio precioso y emocionante”. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. Prosa. Visión de Anáhuac. 1a parte. Duración 0:16:41. Peso mp3 (MB) 16.1. Descripción: Ensayo tomado del libro “Obras completas, II: Visión de Anáhuac, Las vísperas de España, Calendario”. Editado por Fondo de Cultura Económica, 1956. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 2. Prosa. Visión de Anáhuac. 2da parte. Duración 0:18:22. Peso mp3 (MB) 17.7. Descripción: Ensayo tomado del libro “Obras completas, II: Visión de Anáhuac, Las vísperas de España, Calendario”. Editado por Fondo de Cultura Económica, 1956. | |
dc.description.tableofcontents | 3. Prosa. Visión de Anáhuac. (concluye). Duración 0:10:53. Peso mp3 (MB) 10.5. Descripción: Ensayo tomado del libro “Obras completas, II: Visión de Anáhuac, Las vísperas de España, Calendario”. Editado por Fondo de Cultura Económica, 1956. | |
dc.description.tableofcontents | 4. Poesía. Ifigenia Cruel. (breve noticia). Duración 0:10:11. Peso mp3 (MB) 9.8. Descripción: Poema dramático tomado del libro “Obras completas, Tomo X”. Editado por Fondo de Cultura Económica (Colección popular), 1960. | |
dc.description.tableofcontents | 5. Poesía. Ifigenia Cruel. (1a parte). Duración 0:19:37. Peso mp3 (MB) 18.9. Descripción: Poema dramático tomado del libro “Obras completas, Tomo X”. Editado por Fondo de Cultura Económica (Colección popular), 1960. | |
dc.description.tableofcontents | 6. Poesía. Ifigenia Cruel. (2a parte). Duración 0:19:58. Peso mp3 (MB) 19.2. Descripción: Poema dramático tomado del libro “Obras completas, Tomo X”. Editado por Fondo de Cultura Económica (Colección popular), 1960. | |
dc.description.tableofcontents | 7. Poesía. Ifigenia Cruel. (concluye). Duración 0:18:14. Peso mp3 (MB) 17.5. Descripción: Poema dramático tomado del libro “Obras completas, Tomo X”. Editado por Fondo de Cultura Económica (Colección popular), 1960. | |
dc.format | mp3 | es_MX |
dc.format.extent | 128 Kbps, 44100, 16 bits estéreo | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Dirección General de Difusión Cultural, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Radio UNAM, grabación de audio. | |
dc.publisher | Fonoteca Nacional, digitalización de audio. | |
dc.relation.ispartofseries | Voz Viva de México | es_MX |
dc.rights | D.R. © UNAM 1960. La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vozviva@unam.mx | es_MX |
dc.subject | Literatura | es_MX |
dc.subject.other | ensayo | es_MX |
dc.subject.other | ensayos | |
dc.subject.other | poema | |
dc.subject.other | poemas | |
dc.subject.other | drama | |
dc.title | Visión de Anáhuac, Ifigenia cruel | es_MX |
dc.type | Ensayo en audio | es_MX |
dc.description.version | 1a edición, 1960 | |
dc.contributor.narrator | Reyes, Alfonso | |
dc.description.bookletcredits | Portada: Vicente Rojo. | es_MX |
dc.description.moreauthor | https://descargacultura.unam.mx/autor/Reyes,%20Alfonso | es_MX |
dc.description.shopping | https://www.libros.unam.mx/vision-de-anahuac-1519-ifigenia-cruel-voz-viva-9789703227464-libro.html | |
dc.contributor.rcemp3 | Soriano Ortiz, Arfaxad | |
dc.publisher.location | Cuernavaca, Morelos. México. | es_MX |
dc.contributor.rce | Mendizábal, Miguel de | |
dc.contributor.audioedit | Martínez José, Cristina | |
dc.contributor.prologue | Martínez, José Luis | |
Aparece en las series: | Voz Viva de México |