Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Mantilla Molina, Roberto. Presidente. Consejo Consultivo de Voz Viva de México. | |
dc.contributor | Aub, Max. Secretario. Consejo Consultivo de Voz Viva de México. | |
dc.contributor.author | Benítez, Fernando | |
dc.contributor.illustrator | Rivera, Diego. "Tianguis en Tenochtitlán" (fragmento). Portada. | |
dc.contributor.other | Reyes, Cristina. Reprografía de impresos. | |
dc.contributor.other | Cañas, Pedro. Reprografía de impresos. | |
dc.creator | Benítez, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-01-19T18:20:28Z | |
dc.date.available | 2023-01-19T18:20:28Z | |
dc.date.created | 1962 | |
dc.date.issued | 1962 | |
dc.identifier.other | VV 014 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://vozviva.unam.mx/handle/123456789/98 | |
dc.description | El escritor mexicano Fernando Benítez nos comparte algunos fragmentos más representativos de su obra. | es_MX |
dc.description | Sobre el autor Fernando Benítez. Nació en la Ciudad de México en 1912. Ensayista, narrador, dramaturgo y profesor. Fue reportero y editorialista de Revista de revistas y de El Nacional. Director de diversas publicaciones como El Nacional, Daily News y Diario de la Tarde; fundador y director de Revista Mexicana de Cultura, México en la Cultura, La Cultura en México, Sábado, La Jornada Semanal y La Jornada Libros. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito. Merecedor de distintos premios como el Premio Mazatlán de Literatura (1969) por Los indios de México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes (Lingüística y Literatura) en 1978, el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural, 1986. En 1992, la Universidad de Guadalajara lo nombró Doctor honoris causa y, mediante la Feria Internacional del Libro, creó el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. | |
dc.description | Sobre el prologuista Juan Vicente Melo. Nació en Veracruz en 1932. Narrador. Estudió Medicina en la UNAM y Literatura Francesa Contemporánea en La Sorbona. Fue director de la Casa del Lago y de La Semana Cultural. En 1997 el Conaculta y el IVEC (Instituto Veracruzano de la Cultura) publicaron sus cuentos completos. Colaborador de diversas publicaciones como La Cultura en México, La Semana Cultural, México en la Cultura, Revista de Bellas Artes, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México, y Siempre!. Fue becario del FONCA, en novela, 1990. | |
dc.description.abstract | Estos fragmentos grabados en voz de su autor, Fernando Benítez, proceden del libro La ruta de Hernán Cortés. En la presentación de este título, Juan Vicente Melo señala “Como la mayor parte de los nombres del siglo XX, Fernando Benítez marcha por todos los caminos en busca de la respuesta a un problema capital: el sentido y la razón de la existencia”. Agrega, “Más que crear un arte de diversión, más que representar una sociedad y los personajes que la habitan, más que despertar la curiosidad del lector —o de instruirlo— con el pretexto de un caso excepcional, lo que importa es dar conciencia al hombre de su oposición al universo que lo encierra, un universo continuamente objeto de interrogantes en tela de juicio. Esa literatura de testimonio lo es también de compromiso (la palabra ya está desprestigiada, pero ha hecho fortuna y circula), de una moral basada específicamente en la denuncia y en la rebeldía”. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. La ruta de Hernán Cortés. Duración 0:21:37. Peso mp3. (MB) 19.8. Descripción: Fragmentos tomados del libro “La ruta de Hernán Cortés” editado por Fondo de Cultura Económica, 1950. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 2. La ruta de Hernán Cortés. 2a parte. Duración 0:18:51. Peso mp3 (MB)17.2. Descripción: Fragmentos tomados del libro “La ruta de Hernán Cortés” editado por Fondo de Cultura Económica, 1950. | |
dc.format | mp3 | es_MX |
dc.format.extent | 128 Kbps/44100, 16 bits estéreo | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Dirección General de Difusión Cultural, UNAM | es_MX |
dc.publisher | Radio UNAM, estudio de grabación de audio. | |
dc.publisher | Fonoteca Nacional, digitalización de audio. | |
dc.relation.ispartofseries | Voz Viva de México | es_MX |
dc.rights | D.R. © UNAM 1962. La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vozviva@unam.mx | es_MX |
dc.subject | Literatura | es_MX |
dc.subject.other | crónica | es_MX |
dc.subject.other | México | |
dc.subject.other | Historia | |
dc.subject.other | conquista | |
dc.title | La ruta de Hernán Cortés (Selección) | es_MX |
dc.type | Ensayo en audio | es_MX |
dc.description.version | 1ª edición, 1962 | |
dc.contributor.narrator | Benítez, Fernando | |
dc.description.bookletcredits | Diseño: Vicente Rojo. | es_MX |
dc.contributor.rcemp3 | Ortiz Soriano, Arfaxad | |
dc.publisher.location | Ciudad de México | es_MX |
dc.contributor.rce | Mendizábal, Miguel de | |
dc.contributor.audioedit | Mendizábal, Miguel de | |
dc.contributor.prologue | Melo, Juan Vicente | |
Aparece en las series: | Voz Viva de México |